Curiosidades

...Ya todos sabemos que los colores Azul y Amarillo de Boca Juniors salieron de un barco sueco que pasó por el Riachuelo, pero... ¿sabían que también fue porque la moneda sueca tenía el Azul y Amarillo?, Esto es novedoso, porque casi ningun país tiene los colores de la bandera en su moneda, y sin embargo la sueca lo tiene justo para los colores de Boquita 

...Qué la primer cuota mensual para los socios del club fue de 0,50 centavos (abril de 1905). Decidiéndose al año y medio de fundado Boca Juniors, por el notorio incremento en la cantidad de asociados, aumentarla a 1 peso. Como derecho de inscripción fue impuesta la suma de 5 pesos nacionales. 



...Qué desde la primera vez que se enfrentaron, ya quedó de manifiesto la rivalidad existente entre Boca y River. Corría el año 1914 y tras un partido áspero y en el que no se sacaron ventajas, los grupos de simpatizantes de ambos equipos se trabaron en lucha fuera del estadio causando graves daños en las inmediaciones y provocando la enérgica actuación de la policía. 



...Qué el 18 de agosto de 1918 quedó en la historia como el primer triunfo de un equipo xeneize sobre River. Fue en la cancha de Racing y por la mínima diferencia. 



...Qué la Bombonera a poco de inaugurarse adquirió la fama de ser un escollo insuperable para los equipos que debían ir a jugar allá. El solo empatar o perder por poca diferencia era bien mirado por casi todos los conjuntos. Finalizado el torneo de 1947, que al igual que el anterior, terminó sin haber sido derrotado en su estadio y que sumados a los partidos conquistados en el '45 totoalizaron 37 encuentros sin derrotas (ganó 28 y empató 9), habla a las claras de lo inexpungable del estadio de Boca Juniors. 



...Qué la peor campaña en la historia de Boca se registró en el campeonato de 1949. Antes de disputar la última fecha, y tras haber perdido 1-0 con Chacarita, quedó en la última posición. Llegó al último partido con la única posibilidad de ganar (y por un marcador abultado para más seguridad) para mantener la categoría. Ante una Bombonera colmada en su totalidad, Boca recibió a Lanús (estaba 1 punto arriba) y empujado por su hinchada salió con toda la furia desde el primer minuto, alcanzando un 5-1 final que lo puso a salvo del tan temido descenso. 



…Que la terminologia Jugador N° 12 tiene su origen, aunque muy pocos lo conocen en el periodista Pablo Rojas Paz, mas conocido como "El negro de la tribuna". Dicho periodista, en una de sus habituales cronicas de la decada del 30´ dijo que "- La hinchada es el jugador n° 12 de Boca". Desde alli, es donde se paso a denominar a la hinchada mas numerosa del Futbol Argentino, que es sinónimo de aliento incondicional, entrega, sufrimiento y delirio hacia un club de futbol. 



…Que el término "bostero" tiene su origen en la ubicación de la actual cancha de Boca Juniors, ya que en ese mismo sitio, antes de levantarse el estadio, había una fábrica de ladrillos, que para su elaboración utilizaba como materia prima bosta de caballos.
De allí surge el término del equipo boquense, usado frecuentemente por las parcialidades rivales, y ultimamente adoptado por los mismos hinchas xeneizes. 



…Que el primer presidente de Boca Juniors, Juan Brichetto, no pudo ver su sueño hecho realidad. Ver a Boca con nuevo estadio: la Bombonera, ya que falleció el día anterior a la inauguración de ese coloso de cemento. Brichetto fue uno de los impulsores de ese proyecto hecho obra. 





…Que muy pocos conocen que el escudo de Boca Juniors debería tener una estrella más. 
"La estrella olvidada" es como se denominó a la conquista de 1912. Este campeonato le evitó una serie interminables etapas por las divisiones intermedias , pasando directamente de la tercera, que militaba, a la categoría superior. "La estrella olvidada" fue la primera lograda por el club en toda su historia, y no la de 1919 aunque esta es la reconocida oficialmente. En 1962 , previo al partido final del campeonato frente a Estudiantes, el presidente Alberto J. Armando entregó una copa recordatoria de dicho campeonato por el 50° Aniversario, a Marcelino "chino" Vergara, sobreviviente de aquel equipo. 



…Que la primera publicidad que tuvo la camiseta de Boca fue la correspondiente a "Vinos Maravillas" en el 1982. 



…Que en el año 1979, el primer jugador del fútbol argentino en incursionar la publicidad en las camisetas, fue el "Loco" Gatti, uno de los mejores arqueros que tuvo Boca. Su buzo promocionaba la ya desaparecida marca "Jet" de juegos electrónicos. 



…Que Boca Juniors uso en su camiseta el escudo de la AFA en el año 1955. 



…Que Boca incorporó su escudo oficial en la camiseta en el año 1993, aunque en 1981, su casaca lució 4 pequeñas estrellas con las iniciales C.A.B.J. 



…Que como Boca no podía utilizar su estadio en 1939, ya que comenzó a construir la Bombonera, hizo de local en la cancha de Ferro. 
Debido a la popularidad del equipo de la ribera, la cancha de Caballito debió ser reacondicionada para aumentar su capacidad y albergar así, a la parcialidad boquense. Para ello, utilizaron los restos de las tribunas de madera de la antigua cancha xeneize y en esta misma cancha, que aún hoy sigue siendo de madera en algunas partes, Boca se coronó Campeón en 1943, venciendo a Ferro por 2 a 0 con goles de J. Sarlanga (2). 


…Que el estadio de Boca, denominado " La Bombonera", se llama "Camilo Cichero", en honor al haber sido el presidente que durante su período se colocó la "piedra fundamental" para dar inicio a las obras del actual estadio, aunque el presidente xeneize que tuvo el honor de inaugurarlo el 25 de mayo de 1940 fue Eduardo Sánchez Terrero. 



...Que el mejor resultado fue por 11 a 1 a Tigre, el 7 de junio de 1942. 



...Que el peor resultado fue por 1 a 7 con Independiente, el 21 de julio de 1940. 



...Que Florentino Vargas convirtió el primer gol en la era profesional, en la 2a. fecha del Campeonato de 1931. 



...Que Jaime Sarlanga Marcó 6 goles en un partido, contra Atlanta el 6/4/41. 



...Que Francisco Varallo, máximo goleador en la historia del club, hizo 181 goles entre 1931 y 1939. 



...Que Roberto Mouzo, jugador que vistió la camiseta xeneize más veces, jugó 396 encuentros entre 1971 y 1984. 



...Que Delfín Benítez Cáceres, el paraguayo, fue el extranjero que más goles convirtió, 108 entre 1932 y 1938. 



...Que Pedro Arico Suarez, el español, fue el extranjero que más partidos jugó, 293 entre 1931 y 1942. 



...Que Carlos Navarro Montoya fue el arquero, que más tiempo mantuvo su valla invicta, 824 minutos en el Apertura '92. 



...Que Rubén José Suñé fue el jugador que se coronó campeón en más oportunidades: 7 en total. 



...Que una de las particularidades de Boca en el Clausura 99 es que Carlos Bianchi tuvo que utilizar 3 arqueros por las lesiones de Córdoba y Abbondancieri. A pesar de ello, logró mantener el invicto y apenas si le convirtieron 9 goles al equipo, 2 a Muñoz, uno a Abondancieri y seis a Córdoba. El colombiano recién perdió su invicto en el torneo tras 284 minutos (Yllana de Gimnasia La Plata) en tanto Abbondancieri recién recibió un gol tras 478 minutos (Fuertes de Colón). Los otros dos goles se los señalaron al pibe Muñoz (Netto de River de penal y Bruno Giménez de Estudiantes) que de los 4 partidos jugados, sólo pudo mantener el 0 en su arco en los encuentros ante San Lorenzo y Talleres de Córdoba, completando una racha invicta de 180
minutos.

 

¿ Quien marco el gol mas rapido de la historia xeneixe? tal merito le corresponde al hoy por hoy maximo goleador de la institucion xeneixe Roberto Cherro, que el 5 de enero de 1930, marco a los 10 segundos de empezado el partido, el cual terminaria con una victoria de 3 a 0 del equipo de la rivera contra Sportivo palermo.

 

En segundo lugar , se encontraria Walter Tamer , que el 5 de febrero de 1983 marco un gol a los 30 segundos, en un partido que termino en empate 3 a 3 contra huracan.En orden de rapidez le sigue tarasconi que convirtio un gol a los 38 segundos en el partido Boca 4- del plata 1.

 

En la actualidad el jugador que convirtio el gol mas rapido es el gran martin palermo que le convirtio a faryd Mondragon a los 40 segundos de comenzado el partido.

 

El 21 de julio de 1918, en el encuentro Boca 1-independiente 3, el arbitro miguel Clemente expulso a victorio Capelleti.Este agredio al arbitro y el partido debio ser suspendido. La sancion fue de tres años para el jugador xeneixe.


Claudio Dario Casares, nacido en comodoro rivadavia y ex jugador del club, debuto en enero de 1992 como juez de linea en un Boca-River en mar del plata. Tras retirarse como futbolista, Casares hizo el curso de arbitro y se recibio en 1989. Esa fue la primera vez que como linesman dirigia a Boca.

 

Roberto ruben rosario Prado jugo oficialmente cuatro partidos en la primera de boca, entre los años 1983 y 1984.Una vez retirado, en 1990, se convirtio en el utilero del primer equipo. Claro que esta funcion de un ex jugador no es nueva. Ya en la decada del 20 Martin Pupili capitaneaba la tercera divison del club.En 1925 abandono el futbol. Y en 1928 ingreso como empleado. Dos años mas tarde se hizo cargo de la utileria y no la abandono dutrante los siguientes 30 años.

 

Que la raza negra es minoria en la argentina no es novedad. Sin embargo, se puede integrar, a modo de equipo record de distintas epocas, un conjunto conformado integramente por jugadores de color que actuaron en Boca juniors, algunos con pasos muy importantes, logrando titulos y grandes campañas y otros con no tan buenos pasos por la institucion. 
La Formacion seria un 4-3-3: Walter Ormeño; Luis Perea, Domingos Da Guia, Julio Melendez, Jorginho;Orlando Medina, General Viana, Carlos Gomez Sanchez;Maurinho, paulo Valentim, teixeira lima. En el banco:Raul Cardozo, edson Dos Santos, Julio Benavidez,Jonh Trellez, Tchami, Edilio y Arley Dinas. 
 


El 20 de febrero de 1980 ocurrio un hecho inedito en la historia de los equipos argentinos.En uruguay, Boca juniors que enfrentaba a peñarol en busca del pase a la final del torneo Torre de Vigia, sufre la expulsion de sus once jugadores. Ganaba Peñarol 2 a 1 y ya habian sido expulsados Perotti y salinas cuando el juez Roque Cerullo decide expulsar a los 9 que quedaban en cancha, a araiz del abandono del campo de juego de los jugadores xeneixes,
disconformes con las sanciones del referi.

 

El debut en la primera divison de Denny Ernesto Ramirez, con solo 15 años, en 1984 marca el record historico de juventud en la historia profesional del club. Otro jugador, en el amauterismo debuto con apenas 14 años y 4 meses, el primero de septiembre de 1921. Se trata de enrique Bertolini quien habia nacido en Buenos Aires en 1898.

 

Aunque pocos, hubo en la historia del club, jugadores que alcanzaron la profesion de medicos y odontologos. Son los casos de raul Madero, Juan carlos Rulli, Ruben fernandez, Rodolfo Danza Y Alejandro Lanari. Como dt, carlos salvador Bilardo. Como radiologo ejercio Fabian Carrizo, hoy responsable del futbol amateur.

 

Dentro del folclore del futbol argentino, uno de los aspectos mas comunes son los apodos y sobrenombres que reciben los jugadores.Aqui formare dos equipos completos con todos jugadores que pasaron por la institucion xeneixe y tienen apodos de animales. 
Equipo A. 
El mono navarro montoya;la fiera pernia, el gato madgalena,el tucan Holwegger y el conejo tarantini; Ernesto Grillo, el rata rattin y la hormiguita kuko;el raton coch, la piraña sarlanga y el canario perez. 
Suplentes:el Gato Mussimessi, el topo luquez, el toro acuña, el mosquito cascini, la chancha rinaldi, el murcielago graciani, el galgo evaristo y la pantera trellez. 
DT: EL pato pastoriza 
Equipo B 
La pantera rodriguez; el aguila valdez, el pavito noriega, el leoncito pescia y la oveja bordet; el sapo marchant, el pulpo mancuso y la tortuga potente; el pajaro caniggia, el tigre gareca y el piojo yudica. 
Suplentes:el torito genaro, la hiena arce, la chanchita tenorio, el potro dominguez, el yacare ponce, el monito perotti, el burro providente y el polillita ruben Da Silva.

 

"!Vamos aprovechen esta oportunidad de quedar en la historia, antes de escolasear la plata en el casino¡" Con esta frase el presidente mauricio macri convertido en exitoso martillero, intento estimular las ofertas de la subasta de los 32 palcos vip de la remodelada bombonera. Los citados palcos fueron adjudicados por una suma total de 4.053.000 pesos. Y por el remate de 200 plateas preferenciales, Boca recaudo 870.000 pesos. 
De este modo el club de la ribera consiguio amortizar la mayor parte de su inversion en remodelar el estadio, que ascendio a poco mas de 5.500.000 pesos. El primero en adjudicarse un palco fue diego maradona que pago305.000 pesos. Los escombros tambien fueron vendidos, cada trozo tenia el valor de 10 pesos, de esta manera se acumulo 300.000 pesos.

 

Carlos maria Garcia Cambon sigue siendo el unico futbolista que pudo convertir, en 1974 cuatro goles en un Boca-River por partidos oficiales. 
El 29 de diciembre de 1955, en una noche inolvidable en el centenario de montevideo, boca goleo 5 a 2 al equipo millonario en un torneo hexagonal. En ese partido el jugador que convirtio los cuatro goles fue Mario emilio heriberto Boye. y los goles se los convirtio a Amadeo Carrizo.

 

En toda investigacion seria no resulta justo dejar afuera la mencion de aquellas derrotas que, aun siendo nefastas en algunos casos, tambien dejaron huellas y establecieropn algun record, marcaron momentos y fechas que mas de uno quisiera borrar de sus recuerdos. 
La mas duras derrotas. 
1915- vs San isidro 0-7 
1915- vs Racing Club 0-6 
1984- Vs Barcelona 1-9 
1933- Vs Racing club 1-7 
1940- Vs independiente 1-7 
2003- Vs Rosario Central 2-7 
1987- Vs Racing club 0-6 
1996- Vs gimnasia y egrima lp 0-6 
1988- Vs San Martin 1-6 
1994- Vs Palmeiras 1-6 
Son todos partidos oficiales.

 

Francisco Angeletti, quien jugo entre 1936 y 1940, era profesional por partida doble. Como antecesor de Julio Elias Mussimessi, cantaba musica popular bajo el seudonimo de Mario Alvarado. Frecuente invitado en varios radios porteñas llego incluso a grabar un disco. El caso del arquero cantor tuvo otra relevancia.El chaqueño debuto en boca en 1953 y ademas de custodiar el arco, cantaba chamames, como buen litoraleño, en LR2 Radio argentina.

 

En 1962 actuaron en la septima division campeona, dos italianos: el arquero Desiano Del Magno y Atilio Civitillo. 
La primera experiencia de acercar jugadores importados a prueba, arranca en 1963 de la mano del presidente alberto j armando, quien incorporo a los escoceses Peter Lees Miller y Lister Waugh.Ellos no arribaban de su `pais sino que lo hacian del international Soccer of New York. Ambos eran delanteros y solo actuaron en reserva. 
En 1994 Boca tuvo el record de extranjeros en su plantel. Nada menos que 11 futbolistas participaron ese año:Navarro montoya,silva, noriega,acuña, neffa, tejera, cabañas,Da Silva, S. Martinez, Trellez y Basay. De manera que el equipo de ese año fue el unico de toda la historia del Futbol argentino que tuvo jugadores provenientes de seis paises distintos: Uruguay,Paraguay,Colombia,Chile,Ecuador y Argentina. 
Ese mismo año, el 7 de mayo y por el torneo Clausura, Boca golea a gimnasia y tiro de salta por 4 a 0, con todos goles de jugadores extranjeros:Sergio
Martinez,Trellez y Ivo Basay en dos oportunidades.

 

En los ultimos años Boca sorprendio acercando a mas futbolistas de "paises exoticos". Llegaron a prueba desembarcando en la argentina con sus ilusiones a cuestas, pero no tuvieron la suerte de jugar oficialmente defendiendo la azul y oro, aunque en algunos casos si lo hicieron en amistosos.Las dificultades en la adaptacion, hicieron que sus pasos fueran muy breves y que no jugaran en torneos oficiales. 
1994-Philemon Masinga 
1995-Georgi Kinkladze(georgia),Kalla Nkongo(camerun) 
1996-Bertrand Tchami(hermano de alphonse),Andre M'Barga(camerun) y Ndah(camerun) 
1999-Martin lan Wilson Clarke(islas malvinas) 
2002-Antonio Franja(croacia) 
2004-Li yao y Guo xu li(chinos)

 

Boca tambien a contratado muchos tecnicos extranjeros, ellos son: 
Valere de Bevesconny(frances,1939) 
Renato Cesarini(italiano,1949) 
Francisco Platko(hungaro,1949) 
Jorge Orth(hungaro, 1953) 
Vicente italo Feola(brasileño,1961) 
Alcides Vicente Silveira(uruguayo,1967/68) 
Fernando Jose Riera Bauza(chileno,1971/2) 
Dino Sani(brasileño,1984) 
Oscar Tabarez(uruguayo, 1991/3 y 2002)

 

Durante el campeonato de primera division de 1984, Boca utilizo nada menos que 55 jugadores para disputar las 38 fechas del torneo, incluido 4 arqueros.Todo un record para la historia del club.El unico antecedente que existia en el profesionalismo databa de 1932, donde atlanta habia utilizado 60 jugadores.